DICCIONARIO CREATIVO ISLA DE LETRAS- III PARTE

diccionario creativo isla de letras

Hoy publico una nueva entrega del diccionario creativo  de Isla de Letras. Era parte de un ejercicio propuesto en el curso de Técnicas de la Imaginación que cursaba en la Escuela Literaria.

Si quieren recordar las anteriores  ediciones  y en qué consistían les dejo los enlaces aquí: I Y II

Como viene siendo habitual en esta sección del blog, elegiré tres palabras. Primero podrán leer la definición según la RAE y luego una definición con toques literarios, críticos o creativos. En definitiva una definición de Isla de Letras que nos permita al menos hacernos pensar, reflexionar o que nos sirva como distracción y una lectura más para este jueves de junio.

Definición según  la RAE:

  • Orgullo: Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida. Sintió un gran orgullo al recibir el premio. El triunfo del equipo despertó el orgullo nacional.

 m. Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que suele conllevar sentimiento de superioridad. A veces nos ciega el orgullo.

 m. Amor propio, autoestima. Se sintió herido en su orgullo.

 m. Persona o cosa que es motivo de orgullo

Definición según ‘Isla de Letras’:

  • Orgullo: En estos últimos días se usa esta palabra muy a la ligera, hablando de la celebración del Orgullo LGBTI. Hay quien se pregunta que por qué es un orgullo. Obviamente no saben nada de por qué de esa celebración, de dónde nace y ni se molestan en saberlo. No saben que es una muestra de la libertad de expresión, de la defensa de los derechos humanos del colectivo LGBTI. Personas que han sido perseguidas, encarceladas, fusiladas. Personas a las que les dan palizas en una guagua en Londres en pleno siglo XXI, colectivos discriminados en el mundo laboral.

Y han llegado a nuestras instituciones, a nuestro parlamento personas que creen que pueden decidir que pueden acabar con una manifestación olvidando que todos y todas tenemos derecho a hacerlo, que simplemente tenemos que comunicar  a las autoridades competentes para la seguridad de la misma. Y es que resulta que en otros países la celebración de esta manifestación del Orgullo es motivo para que salgan fascistas, con banderas con simbología nazi con el único objetivo de decirles que no tienen derecho a ser ni a existir. Que no entran en su mundo de normalidad facha. Y esta corriente a la que se blanquea desde diferentes medios de comunicación, que plantea terapias para curar la homosexualidad poniéndoles el título de “ideología de género”, hace peligrar la manifestación y celebración del Orgullo en un país que había avanzado y que era referente en Europa a pesar de la intolerancia y de los heterosexuales molestos que se preguntan que para cuándo un día para ellos. Yo soy heterosexual, y nunca me han pegado, ni me han perseguido, ni he tenido que soltar la mano de mi pareja por serlo, ¿ellos si? Pues algún iluminado ha creado hasta una bandera. ¡Qué orgullo! No amigos, a nosotros no nos van a dar una paliza por nuestra condición sexual, ni nos van a mandar a terapia. El orgullo es otra cosa. Y yo seguiré del lado de los que luchen porque siga siendo lo que debe ser, y lo que el colectivo a quien representa quiera que sea.

Definición según la RAE:

  • Pacto: Concierto o tratado entre dos o más partes que se comprometen a cumplir lo estipulado.

 m. Cosa estatuida por un pacto

Definición según ‘Isla de Letras’:

  • Pacto: Han pasado las elecciones, y nos bombardean con que es la hora de los pactos. Ferreras con su pactómetro como un niño el día de Reyes. Pactos imposibles, partidos obligados a entenderse. La izquierda y la derecha pactando. Yo pacto, tú pactas, él pacta. Ellos nos engañan. Nuevos conceptos que incluyen en el lenguaje político; cordón sanitario, líneas rojas. A mí lo de cordón sanitario me suena al cordón umbilical. Al nacimiento de un bebé del vientre de la mujer y ese momento en el que lo cortan y colocan al recién nacido en los brazos de su madre. Y en cambio, se refieren a algo totalmente opuesto a nueva vida, se refieren a por ahí no paso, pero podría pasar si quitas al otro y me pones a mí, si renuncias a tus ideales, total, estos son los míos pero si no te gustan tengo otros. Todo aquello que te decía convencido mirando a cámara en un debate semanas antes de las elecciones, ¿te acuerdas?, pues ellos no, pero nosotros sí. Al menos muchos nos acordamos, los gritos a Sánchez de “con Rivera no”, las declaraciones de Rivera diciendo de que ellos con la ultraderecha no se sentarían, Casado días después de su fracaso moderando su discurso y hablando del centro y distanciándose de Abascal. Iglesias en campaña reconociendo errores pero quizá volviéndolos a cometer. Yo sólo les pediría que sigan siendo lo que son. Y que entre pacto y pacto no se pierdan las promesas por el camino, pero sobre todo no se pierda la decencia y que si hemos confiado, cada cual en quién creía que lo haría mejor, no se olviden que si han llegado hasta ahí es porque nosotros les votamos, y les votamos porque nos dijeron que harían unas cosas y no harían otras.

Pacten, pero no nos engañen. Porque a veces es mejor perder poder y ganar dignidad que pactar por pactar.

Definición según la RAE:

  • Imafronte: Arq. Fachada que se levanta a los pies de una iglesia o una catedral, opuesta a la cabecera. 

Definición según ‘Isla de Letras:

  • Imafronte: Se trata de la palabra del día en el diccionario de la RAE. Y es imposible no recordar al hablar de la fachada de una catedral, del incendio de Notre Dame. Un incendio que a muchos nos removió sentimientos, veíamos a través de las redes sociales primero, en las noticias después cómo se iba quemando una de las catedrales góticas más importantes del mundo. Para muchos una frivolidad tan fría como las piedras que levantan sus muros. Sobre todo al enterarse que algunos ricos empresarios al día siguiente hacían donaciones millonarias para la reconstrucción de esta incuestionable obra de arte. Y se llenaron las redes de fotos de niños famélicos de los que esos ricos y nadie se ocupa y esa gente donando dinero para reconstruir un amasijo de piedra y madera que se empezó a construir en el siglo XII. Qué importa el arte cuándo hay hambre en el mundo, cuando existen guerras, terrorismo, cuando desahucian a familias de sus casas, es más y la de gente que hay sin trabajo. Los que han hecho los donativos, damos por hecho que sólo hacen donativos para esta causa, ¿no? Y nosotros, ¿qué hacemos por mejorar la vida de todas estas personas?, porque claro, poner una foto en las redes sociales y criticar a estos multimillonarios que hacen esas donaciones para la restauración es fácil. ¿Se les ocurre algo más? Puestos a ser un poquito hipócritas, deja de ir de vacaciones y usar ese dinero para donarlo a alguna ONG para paliar el hambre en el mundo. Deja de salir a comer fuera y ayuda con ese dinero para alguna ONG que ayude a las personas que se han quedado sin hogar. O dejar de pagar la cuota de la empresa que te suministra internet para ayudar a los refugiados que huyen de las guerras en su país de origen.

Lo sé, nada de esto que he escrito tiene mucho sentido para ti. Pues igual antes de juzgar porque se haga una donación para restaurar una obra de arte, que no sólo es arte, porque el arte además genera turismo y crea empleo, y debemos conservar tanto nuestro patrimonio artístico y cultural como el natural. Así que espero que gracias a esta nueva publicación del diccionario creativo de Isla de Letras, cuando escuches las palabras Orgullo, pacto o imafronte les des alguna vuelta.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*