Vamos a jugar: «Estado de pírdula»

batman protegido coronavirus pírdula jugar estado

Por la noche, escuchando ‘El Faro’ en la Cadena Ser, alguien mandó una nota de audio.

Para quienes no conozcan el programa, cada día va dedicado a un tema. Y el de anoche era a jugar. El audio iba sobre el juego del «pilla, pilla» y lo que se decía para que no te cogieran y te la quedaras tú era «casa». La persona que envió reflexionaba sobre como esta situación de confinamiento parece una metáfora de aquel juego de niños.

Después de escuchar a la oyente me quedé pensando en ello, en cómo aquí, de donde yo soy a ese juego lo llamábamos «la cogida», y para no perder, justo antes de que te tocaran tenías que decir «casita»o «pírdula».

En mi infancia «pírdula» era un salvoconducto para casi todo. Para atarte las ligas de los tenis, para coger aire después de una carrera, o para reírte a carcajadas y que eso no diera pie al que se «la quedaba» para pillarte.

Era parar el reloj de unos niños que vivían sin tiempos, un rescate en un mundo de normas inventadas y que había que cumplir.

Hoy estamos en «estado de pírdula», pero no es un juego. Hoy decimos «casita» porque no queremos que nos toque. Hoy es «por mi, y por todos mis amigos».

Porque hemos cambiado el «yoísmo» por el sentido de la comunidad. Porque si yo me cuido te estoy cuidando a ti.

Y es cierto que algunos se niegan a dejar de jugar, y se niegan a pedir «casita» porque creen que viven en el país de «nunca jamás». Nunca jamás pienso en alguien más allá que en mi propia existencia, y mi escudo de superhéroe sumado a mi picaresca española me hacen invencible.

En definitiva, «no me la quedo», «por mi , y mis amigos… pues ya estarían».

También están los que juegan a asustar, pero no me importa, lo que pasa es que ellos también tienen miedo, «que me lo dijo un pajarito», venga va, es mentira. Lo leí en Twitter.

Pero los peores son los monstruos. Los que se esconden debajo de la cama o dentro de los armarios. Y ahora, no sé por qué, justo ahora aparecen en forma aparentemente humana. Y su arma es el odio.

Los hay de varias clases; los que odian todo y a todos. Los que odian principalmente a las mujeres, los que se aprovechan del «estado de pírdula»y cantan aquello de «vamos a contar mentiras trarala…», y con ello quieren destruir, engañar, manipular. Con el fin último de usurpar, más pronto que tarde, como si estuvieran en un capítulo de ‘Juego de Tronos’ ,algo de poder.

Sin pensar que los que estamos en «casita» y fuimos al cole, ya no nos la van a colar. Porque el pensamiento crítico nos hizo más fuertes. Y tenemos un arma más poderosa que la de ellos. Tenemos la cultura. Que no salva vidas, pero salva almas, y lo más importante, nos salva de sus miserias.

Y mientras yo digo «casita», tú dices «pírdula» y nos escondemos para que no nos cojan, como verdaderos ángeles están los héroes y heroínas que desde distintos frentes se ocupan de nuestros cuidados.

Creo que nada volverá a ser igual, pero cuando todo esto acabe, jugaremos a «Quién es quién» y yo sé en qué lado quiero estar.

 

 

 

( Les dejo el enlace del programa ‘El faro’ dedicado a Jugar que inspiró este texto. https://play.cadenaser.com/audio/cadenaser_elfaro_20200325_013000_040000/

4 Comments on Vamos a jugar: «Estado de pírdula»

  1. Maravillosa reflexión en esta época dura. Le he puesto cara a los ángeles y a los monstruos. Felicidades.

  2. Hola buenas noches!le pregunté al Angel Martín cuál era la forma para hacerle llegar los libros para que tú le hicieras una reseña para el informativo,
    Su respuesta fue que me pusiera en contacto contigo directamente porque no depende de él. El libro en cuestión se llama «PAULO HISTORIA DE UN ESPURIO» su autor es Javier Canito. Ya Ángel nos ayudó mencionándolo en su informativo en julio.Nos haría mucha ilusión y nos ayudaría tu reseña para el informativo. Un abrazo y espero tu respuesta:)

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*