Reseña: ‘Los Dioses del Norte’ – La leyenda del bosque

Reseña de los dioses del norte la leyenda del bosque

Reseña’ Los Dioses del Norte: La Leyenda del bosque’

<<El día para los del día. La noche para los de la noche.>>

  • Sinopsis

Cuenta la leyenda que, en el valle del Batzán, los dioses y las criaturas del día y de la noche convivían en armonía. Pero Gaueko, el temible dios de la noche, empezó a atemorizar a los humanos con su séquito de lobos y la diosa de la tierra, Mari, engendró la Luna y el Sol para protegerlos de la oscuridad. Sin embargo, las ansias de poder de Gaueko le llevaron a tramar un plan para raptar al Sol y así instaurar su reinado de las sombras. Presa de la ira, Mari dividió el mundo en dos y ya nadie pudo cruzar esa frontera.

Teo, Emma y Ada no se gustan nada, pero son primos y las circunstancias han querido que pasen el verano juntos en el caserío navarro de su abuela. Cuando uno de ellos desaparece y los demás salen en su búsqueda, descubren un universo de brujos y dioses, de gigantes irascibles y bellas mujeres con garras de aves rapaz en el que el temible dios Gaueko ha impuesto la oscuridad.

Un mundo en el que solo podrán salvarse si permanecen unidos y descubren su propia magia.

  • Reseña

Teo, un niño de 10 años que vive en Bayona, Emma una niña de 12 años que vive en Alemania y Ada de 8 años que vive en Madrid son primos, se ven muy poco y no tienen una relación idílica. Pero este verano, en lugar de hacer los planes que llevan todo el año esperando les tocará ir a Irurita, el pueblo de su abuela Casilda. El pueblo se encontraba en el valle del Batzán, y a ninguno de los niños les hacía especial ilusión pasar allí tanto tiempo con la Amona, que es como se llaman a las abuelas en euskera en el valle. Una abuela para nada como tenemos en nuestro imaginario. La Amona es seria, con mucho carácter y silenciosa.

La historia comienza con una leyenda que les cuenta la abuela un día de lluvia, una leyenda sobre criaturas, y sobre por qué no se debe andar de noche por el bosque.

A los niños desde ese día se les despertó la curiosidad, pero no fue hasta que Emma y Ada tuvieron una fuerte discusión el momento en el que se empiezan a desarrollar las aventuras de estos tres primos que pensaban que su verano estaría dedicado a las labores que les ordenaba su abuela y a ver pasar el tiempo.

Después de esa discusión Ada se escapa de la casa, es de noche y Emma, que se siente culpable de la situación, decide ir en su busca acompañada por Teo.

Sin desvelar cómo les contaré que caen por un pozo buscando a su prima, y llegan a un lugar llamado Gaua. Un lugar lleno de criaturas mágicas y donde siempre es de noche. Allí empieza su periplo para encontrar a Ada, pero no sin antes descubrir qué esconde Gaua y lo que averiguan de sí mismos.

La autora, Jara Santamaría, publica este título con el sello Penguin Random House , donde se adentra en la mitología vasconavarra, y nos enseña lugares, criaturas y leyendas a través de los personajes.

La lectura se convierte en adictiva, el lenguaje es sencillo, rápido en la acción y con buenas descripciones de ese mundo tan mágico.

Dentro de la historia repleta de fantasía y mitología vasconavarra se tratan temas como el bullying, el valor de la amistad, el respeto por la naturaleza y la unidad familiar.

Además, para no perderte entre criaturas y sus nombres la edición cuenta con un glosario al final, donde te explica qué es qué, sus características y significados. Así que lo puedes consultar durante la lectura por si en algún momento lo necesitas.

Estamos ante el primer libro «La leyenda del bosque» de una saga ‘Los Dioses del Norte’ que contará con más entregas.  Así que probablemente volvamos a saber qué ha sido de Teo, Emma y Ada.

                                                                                                                                                                                                                  Me giré. Detrás de nosotros, una mujer muy alta se peinaba el cabello, que caía rubio, largo y ondulado hasta el suelo. Lo hacía girar entre los dedos, sin dejar de mirarnos con una leve sonrisa.

 

 

Les recomiendo mucho la lectura de este libro tanto para adultos tanto como jóvenes a partir de 12 años más o menos y según sea su hábito de lectura. Además como ya ha salido alguno más que continúa la historia es aún más interesante. No olvides dejar un comentario, y si se animan a leerlo ir contándomelo.

Y si te has quedado con ganas de más, te dejo el enlace de uno de los relatos que más han gustado a los lectores de ‘Isla de Letras’, pincha en el enlace y te llevará a él. Si no lo has leído espero que te guste y si ya lo habías hecho no está de más recordarlo.

https://isladeletras.com/reto-37o-asesino-de-letras/

 

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*