Reseña: ‘El aprendiz silencioso’

Reseña literaria ' El aprendiz silencioso'
  • Sinopsis

En el mundo de Alatea, la magia tiene sus propias reglas. Muy pocos consiguen el Gorro Estrellado. Muy pocos logran ser admitidos en la Torre Noctívaga.

Los Magos Errantes vagan por todo el Reino haciéndose cargo de las Escuelas de Enseñanzas Sencillas. Solo puede haber un mago en cada región. Sin embargo, en la tranquila aldea de Alborada han llegado a juntarse dos. Un hecho insólito y que podría significar algo terrible…

En estas extrañas circunstancias llega a aldea Locuaz, un joven avispado y ansioso por aprender. Locuaz tiene un talento especial para la magia: no hay conjuro que se le resista. Su único problema es que de sus labios no puede salir el más leve sonido.

Ni una sola palabra.

 

  • Reseña

Novelo, un anciano ciego todos los días se dedicaba a contar historias alrededor de la fuente del salmón en Alborada, un pequeño pueblo de la región de Altea. Hay una leyenda que dice que el salmón de la fuente cambia de color y se tiñe de azul cuando un mago llega a la aldea.

Novelo narra un día más uno de sus cuentos. Uno real que aconteció en Alborada años atrás, una vez que coincidieron dos magos a la vez en el pueblo.

El protagonista de la historia es Locuaz, un avispado joven que llegó a Alborada con la intención de aprender magia con Clementius. Tenía grandes habilidades, pero un problema, era mudo.

Al llegar al pueblo Locuaz se encuentra con Novelo contando una de sus historias en la fuente, y con los niños a su alrededor atentos a sus palabras. Allí conoce a algunos de los jóvenes de Alborada. Intenta comunicarse con ellos enseñando un papel donde explicaba quién era y  a qué había venido.

Desde ese día  empiezan las aventuras de Locuaz en la aldea. Una historia repleta de magia, de traiciones, de amistad, de grandes peligros y de cómo nunca nada es como parece.

Hay que estar muy atentos a quién narra la historia, al cambio de narrador, ya que es esencial para seguir la novela.

El autor, Gabriel Sánchez García-Pardo ( Ediciones Naufragio de Letras), utiliza un lenguaje muy literario, con una gran calidad creativa. Su lenguaje está cargado de mensajes implícitos en los comportamientos de los personajes, y podemos encontrar a lo largo de la obra grandes frases para subrayar.

Consigue con gran maestría crear ese aura de misterio, ese mundo mágico que necesita la obra , y con las descripciones de paisajes, criaturas y los mismos personajes va envolviendo al lector en esa atmósfera necesaria para que te atrape y te envuelva devorando el libro y facilitando su lectura.

 

 

<<Las miradas de los que se dejan llevar por el río de la vida siempre acaban posándose en el que nada a contracorriente>>

 

 

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*